sábado, 4 de junio de 2016

POEMAS GERARDO DIEGO



NO VERTE
Un día y otro día y otro día.
No verte.
Poderte ver, saber que andas tan cerca,
que es probable el milagro de la suerte.
No verte.

Y el corazón y el cálculo y la brújula,
fracasando los tres. No hay quien te acierte.
No verte.

Miércoles, jueves, viernes, no encontrarte,
no respirar, no ser, no merecerte.
No verte.

Desesperadamente amar, amarte
y volver a nacer para quererte.
No verte.

Sí, nacer cada día. Todo es nuevo.
Nueva eres tú, mi vida, tú, mi muerte.
No verte.

Andar a tientas (y era mediodía)
con temor infinito de romperte.
No verte.

Oír tu voz, oler tu aroma, sueños,
ay, espejismos que el desierto invierte.
No verte.

Pensar que tú me huyes, me deseas,
querrías encontrarte en mí, perderte.
No verte.

Dos barcos en la mar, ciegas las velas.
¿Se besarán mañana sus estelas?

ANÁLISIS NO VERTE
Tema: El anhelo de la amada
Estrutura:
·         De las estrofas 1 a la 4: expresa que echa de menos a la amada
·         De la estrofa 4 al final: expresa una posibilidad del reencuentro de los amados
RASGOS DE ESTILO: 
·         Son versos de arte mayor con la excepción del verso paralelístico ‘No verte’
·         Hay una rima asonante durante todo el poema
·         La última estrofa es una metáfora que desea expresar si los amados volverán a estar juntos
TENDENCIA:  Rehumanizada


 ---------------------------


INSOMNIO
Me estás enseñando a amar...

Me estás enseñando a amar.
               Yo no sabía.
Amar es no pedir, es dar,
                noche tras día.

La Noche ama al Día, el claro
                ama a la Oscura.
Qué amor tan perfecto y tan raro.
                Tú mi ventura.

El Día a la Noche alza, besa
                sólo un instante.
la Noche al Día -alba, promesa-
                beso de amante.

Me estás enseñando a amar.
                 Yo no sabía.
Amar es no pedir, es dar.
                  Mi alma, vacía.


ANÁLISIS INSOMNIO
Tema: El anhelo de la amada
Estrutura:
·         De las estrofas 1 a la 4: expresa que echa de menos a la amada
·         De la estrofa 4 al final: expresa una posibilidad del reencuentro de los amados
RASGOS DE ESTILO: 
·         Son versos de arte mayor con la excepción del verso paralelístico ‘No verte’
·         Hay una rima asonante durante todo el poema
·         La última estrofa es una metáfora que desea expresar si los amados volverán a estar juntos
TENDENCIA:  Rehumanizada



 ----------------------------


Ella
¿No la conocéis? Entonces
imaginadla, soñadla.
¿Quién será capaz de hacer
el retrato de la amada?
Yo sólo podría hablaros
vagamente de su lánguida
figura, de su aureola
triste, profunda y romántica.
Os diría que sus trenzas
rizadas sobre la espalda
son tan negras que iluminan
en la noche. Que cuando anda,
no parece que se apoya,
flota, navega, resbala...
Os hablaría de un gesto
muy suyo..., de sus palabras,
a la vez desdén y mimo,
a un tiempo reproche y lágrimas,
distantes como en un éxtasis,
como en un beso cercanas...
Pero no: cerrad los ojos,
imaginadla, soñadla,
reflejada en el cambiante
espejo de vuestra alma.

ANÁLISIS ELLA
Tema:  La  exaltación de la amada
Estrutura:
·         Del  verso 1 al 20 describe las cualidades de la amada
·         Los últimos 4  versos invita a imaginar a la amada.
RASGOS DE ESTILO: 
·         Versos de arte menor.
·         Hay una rima asonante.
·         Se ven diferentes casos de personificación: ‘…de su aureola triste, profunda y romántica..’, ‘..lágrimas distantes..’
TENDENCIA:  Rehumanizada